'Chicago', dos asesinas de vodevil en una prisión de lentejuelas
El mordaz musical de John Kander y Fred Ebb regresa a la escena madrileña
Los musicales iluminan el comienzo de la temporada teatral

Es la tercera vez que los madrileños tienen la oportunidad de encontrarse con Velma Kelly, Roxie Hart, Billy Flinn y el resto de personajes de 'Chicago', una historia de crimen, codicia, corrupción, violencia, explotación, adulterio y perfidia, convertido en uno de los grandes títulos de la historia del teatro musical. Se estrenó en 1975 en Nueva York; sus autores, Fred Ebb y John Kander, se basaron en una obra teatral de Maurine Dallas Watkins escrita en los años veinte en la que la autora recogía hechos reales. Narra la historia de Roxie Hart, una chica de conjunto que, tras asesinar a su amante y ser encarcelada -en prisión conoce a Velma Kelly- logra, gracias a su histriónico abogado y a la labor de la Prensa, salir de la cárcel y convertirse en una estrella del espectáculo.
Kander y Ebb, una de las parejas legendarias de Broadway, firman la música y el libro, pero el espectáculo está indisolublemente ligado a Bob Fosse, figura capital en el teatro y el cine musicales del siglo XX. Su revolucionaria y personalísima coreografía y su acercamiento a esta truculenta historia, tratada con un humor penetrantemente irónico, persisten en todas las puestas en escena de este musical.
También en la que acaba de aterrizar en el Teatro Apolo de Madrid (el mismo en el que se vio por primera vez la obra en la capital), que es una réplica de la producción que se estrenó en 1996 en Nueva York, y que sigue en cartel todavía (después de más de 10.000 representaciones; actualmente es el musical más longevo de Broadway). La dirección es de Walter Bobbie y la coreografía -«al estilo de Fosse»- de Ann Reiking, que fue una de las parejas del coreógrafo. Tania Nardini, Gary Christ y Rob Bowman han sido los encargados de supervisar la puesta en escena, mientras que cuidarán del espectáculo Víctor Conde (director residente, y que junto a Alicia Serrat ha traducido el libreto y las canciones) y Francesc Abós (supervisor de baile). Los dos coinciden en que el montaje cuenta con un gran reparto: Silvia Álvarez (Roxie Hart), Ela Domínguez (Velma Kelly), Iván Labanda (Billy Flynn), Inma Cuevas (Mamá Morton), A. Bolea (Mrs. Sunshine) y Alejandro Vera encabezan el elenco.



'Chicago' representa la esencia del musical americano, asegura Marcos Cámara, uno de los productores del espectáculo: «Con esta producción nace un estilo y una forma de hacer teatro, y no entenderíamos una cartelera como la que presenta Madrid en estos momentos -con catorce musicales en ella- sin 'Chicago'».
La producción nació en una serie del City Center neoyorquino, 'Encores', que recupera antiguos musicales y los pone, remozados, nuevamente en pie. Sus responsables hicieron de la necesidad virtud y concibieron una puesta en escena 'sencilla', sin decorados y basada simplemente en la fuerza de la historia y de las canciones. Un gran estrado donde se sitúa la orquesta y unas sillas desde donde los bailarines observan la acción son los únicos elementos con que cuenta el escenario. Un vestuario totalmente negro y voluntariamente sexy completa la parte visual de la función.
MÁS INFORMACIÓN
«Es una obra con muchas capas, muy inteligente», dice Tania Nardini. «Nos habla de cosas que siguen siendo actuales, como el poder de los medios de comunicación -hoy añadiríamos el de las redes sociales-; el maltrato a las mujeres y el abuso... Son mensajes que ya estaban en la obra de Maurine Dallas hace cien años, y que siguen vigentes». Y lo hace con un sarcasmo inteligentísimo y un humor lleno de acidez. En lo musical, explica Rob Bowman, «el espectáculo es una celebración del jazz de los años veinte». «La combinación entre jazz y el vaudeville fue el punto de partida -explicaba el propio John Kander a ABC hace catorce años-. La mayoría de las canciones están relacionadas con actores de variedades de aquella época. Mama Morton se inspira en Sophie Tucker, y la canción 'Mr. Cellophan' es un homenaje a Bert Williams».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete